miércoles, 23 de diciembre de 2009
sábado, 19 de diciembre de 2009
DE
Lugar en donde se produjo el accidente.
Impactante conferencia de un sobreviviente
de Los Andes.
Los consejos de Fernando Parrado.
“Lo importante viene después del trabajo”
Apoyarse en la familia.
'¿Cómo es posible sobrevivir donde no se sobrevive?`- se preguntó.
'Sobrevivimos porque hubo liderazgos, toma de decisiones y espíritu de equipo, porque nos conocíamos desde mucho antes' -dijo.
Y arrojó un primer disparador.
A mí me tocó, de casualidad, la fila 9, junto a mi mejor amigo.
De ellos, dijo, 24 no sufrieron un rasguño.
Así, los menos golpeados empezaron a ayudar, actuando como un verdadero equipo.
Administramos barritas de chocolate y maní al punto de comer un grano por horas cada uno.
«¿Qué estás pensando?»
«Lo mismo que vos… Tenemos que comer, y las proteínas están en los cuerpos.»
'Hasta que me eligieron para la expedición final, porque la montaña nos estaba matando, nos debilitaba, se nos acababa la comida.
Subí aterrado a la cima de la montaña con Roberto Canessa. Pensábamos ver desde allí los valles verdes de Chile y nos encontramos con nieve y montañas a 360 grados.
Ahí decidí que moriría caminando hacia algún lugar.'
Entonces sobrevino el momento más inesperado.
Pero… 'Esta no es la historia que vine a contar.' -avisó.
Y cerró, determinado:
Una interminable ovación lo despidió de pie...
"NINGÚN ÉXITO EN
Si TU tienes un cálido hogar, piensa que al igual que Yo eres una persona con Suerte!!! Te toco de la fila 9 hacia adelante, y créeme que la mayoría viaja de la 9 para atrás.
Algunas fotos:
Partiendo del Aeroparque de Mendoza.
Foto tomada en el avión antes del accidente.
En la cordillera de Los Andes esperando ser rescatados.
En lo que quedó de la cabina tratando de arreglar el radio para pedir auxilio.
Momento en que iban a rescatarlos.
El abrazo del rescate.
Los sobrevivientes reuniéndose con sus familiares y allegados.
Dato:
Si les interesa saber más de este hecho tan interesante y tan milagroso, pueden visitar este sitio:
"Viven: El Accidente de Los Andes 1972"
De allí son las fotos y hay mucho más para ver.
"Si ellos, a pesar de todo lo vivido, aman con todo la vida...
por qué nosotros nosotros no hacemos lo mismo?"
~♥GabiVero♥~
jueves, 3 de diciembre de 2009

Quería compartirles esto que hice.. Es un cisne realizado en Origami.
Ya algo les había comentado en mi blog sobre este arte del Origami que tanto me gusta.

Es el primer origami con módulos que hago.
Este estilo de origami en especial, se llama Kumitate.
En este caso utilice casi 400 piezas montadas entre sí para lograr la figura final.
La palabra Origami y Kumitate, son palabras japonesas que derivan de:
Oru (plegar o doblar) + Kami (papel) = Origami (arte de plegar papel).
Kumitate: Armar, montar o construir.

Espero que les haya gustado este trabajito.
